INSTRUMENTOS Y MAQUINAS QUE ANTECEDIERON A LAS
COMPUTADORAS
EL ABACO (2500 a.c.)
El invento del ábaco se relaciona con la historia de
la humanidad ya que cuando el hombre se hizo agricultor y comenzó a comerciar
lo que cosechaba, necesitó contar.
HUESOS O
BASTONCILLOS DE JOHN NAPIER (siglo XVII)
Constaba de
una serie de barritas de madera que contenían las tablas de multiplicar, de
esta manera evitaba la memorización de las mismas y era de gran ayuda en la
realización de operaciones de multiplicación y división con un número elevado
de cifras.
EL RELOJ CALCULADOR DE
WILHELM SCHICKARD (1623)
Creó una
máquina calculadora automática a la que llamó el reloj calculador.
Construyó un mecanismo que podía sumar, restar, multiplicar y dividir.
REGLA DE CÁLCULO (1,624)
La regla de cálculo fue la calculadora mecánica rápida, útil y portátil,
utilizada por generaciones de científicos, ingenieros y arquitectos construida
por William Oughtred.
MÁQUINA SUMADORA (BLAISE PASCAL) 1642
Inventó una máquina
calculadora que permitía sumar y restar, conocida como el pascalino.
MÁQUINA DE MULTIPLICAR
SAMUEL MORLAND, 1,666
Inventó la primera
máquina de multiplicar, contaba con una serie de ruedas que representaba
decenas, centenas, etc.
STEPPED RECKONER (CÁLCULO MECÁNICO)
1,694
El alemán Gottfried Leibniz
diseñó un instrumento llamado el “Stepped Reckoner” esta máquina era más
versátil que la de Pascal puesto que podía multiplicar, dividir y extraer la
raíz cuadrada, así como sumar y restar.
TARJETA PERFORADA 1,790
Fueron usadas por Joseph Marie
Jacquard La tarjeta perforada o simplemente
tarjeta es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de
perforaciones según un código binario.
MAQUINA DIFERENCIAL DE CHARLES
BABBAGE 1,812
Inventa la maquina diferencial que calculaba valores de funciones polinómicas
mediante el método de las diferencias.
Los números estaban representados por ruedas conectadas mediante ejes
(tecnología de relojería)
En
1834 comenzó a trabajar en otra y mas sofisticada versión de su maquina, la
cual fue llamada el motor analítico, aplicando el concepto de tarjetas
perforadas de Jacquard.
MÁQUINA
TABULADORA (HERMAN HOLLERITH 1879)
Desarrolló un sistema de cómputo basado en tarjetas perforadas, donde los
agujeros representaban datos como, edad, sexo entre otros, también conocida
como “máquina tabuladora”. También fundó
la “Tabulating machine Company” que más tarde se convertiría en “International
Bussines Machines” (IBM)
Z1 1,941
El
Z1 está considerado como el primer computador mecánico programable
del mundo. Fue diseñado por el ingeniero alemán Konrad
Zuse La Z1 fue la predecesora de
los modelos Z2 y Z3, creados por el mismo
Zuse y en las que intentó subsanar los fallos que se encontraban en el modelo
Z1
(HOWARD AIKEN) MARK 1 1944
Construyó la primera computadora funcional en la Universidad de Harvard con
convenio con IBM, la conocida como “Mark1”
JOHN MAUCHLEY Y PRESPER ECKERT (1946)
Construyeron la ENIAC (Electronic Numeral Integrador And Calculator), fue
la primera computadora electrónica diseñada para artillería.
John von
Neumann 1949
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic
Computer) por sus siglas en inglés, fue una de las primeras computadoras
electrónicas. A diferencia de la ENIAC,
no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser
almacenado.
REMINGTON RAND 1951
Se crea la UNIVAC (Universal Automatic Computer) se da el paso hacia la
comercialización y masificación de las computadoras. La ENIAC y la UNIVAC eran tan grandes que
abarcaban un gran espacio.
IBM 1970-1983
IBM comienza a fabricar computadoras de diferentes tamaños para satisfacer
las distintas necesidades y presupuestos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario